El consejero de Sanidad de Galicia, la directora general de Planificación y Reforma Sanitaria y la directora general de Salud Pública intervienen en la inauguración de la Jornada “Muller Hoxe”, organizada en colaboración con Organon
October 3, 2025 8:22 am EDT
- El consejero de Sanidad de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, destacó el compromiso de su gobierno con la inclusión de la perspectiva de género en la atención sanitaria y defendió el impulso de iniciativas centradas en la salud de las mujeres.
- Manuel Anxo Blanco Ramos, director ejecutivo de Relaciones Institucionales de Organon, presentó el Proyecto MIRADA, una iniciativa que busca mejorar la práctica clínica y hacer más equitativa la atención médica.
- Muller Hoxe es un proyecto de la Xunta de Galicia que quiere sensibilizar a los profesionales sanitarios sobre la perspectiva de género en la enfermedad, entender las causas de las diferencias de salud entre mujeres y hombres por razones biológicas, sociológicas y estructurales, y desarrollar estrategias que permitan solventar estas diferencias.
Santiago de Compostela, 3 de octubre de 2025. –El consejero de Sanidad de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, acompañado por la directora general de Planificación y Reforma Sanitaria, Sofía López, y la directora general de Salud Pública, Carmen Durán, intervino en la inauguración de la Jornada “Muller Hoxe”, (Mujer Hoy), organizada por la Xunta de Galicia en colaboración con Organon, compañía farmacéutica que busca contribuir a la mejora de la salud integral de las mujeres.
El consejero destacó que la perspectiva de género desempeña un papel determinante en el diagnóstico y el tratamiento precoz de algunas patologías y, en consecuencia, es fundamental incorporar este enfoque en las políticas sanitarias.
Gómez Caamaño enfatizó que su departamento es muy consciente de este enfoque, como demuestra la Estrategia Gallega de Salud 2030, un documento que introduce una visión integral de la salud de las mujeres e incorpora la perspectiva de género en las enfermedades comunes con diferencias por sexo y género, lo que repercute positivamente en su salud y calidad de vida.
Una nueva mirada a la salud integral de las mujeres
Tras las intervenciones institucionales dio comienzo la mesa redonda “El impacto del género en la salud”, en la que Manuel Anxo Blanco Ramos, director ejecutivo de Relaciones Institucionales de Organon, presentó el Proyecto MIRADA, una iniciativa formada por un amplio grupo de expertos sanitarios de diferentes especialidades, quienes buscan mejorar la práctica clínica y hacer más equitativa la atención médica entre mujeres y hombres teniendo en cuenta sus diferencias biológicas y el impacto de los factores sociales y sanitarios en su salud.
Blanco explicó que una de las principales herramientas del proyecto es el Documento MIRADA, que da una serie de recomendaciones que implican la concienciación, la formación a profesionales sanitarios, la optimización de los circuitos asistenciales, la coordinación multidisciplinar, el impulso de una colaboración público-privada o hacer hincapié en la revisión de tratamientos para incluir las diferencias en la respuesta a los medicamentos entre mujeres y hombres.
Impacto del género en la salud: ejemplos en diferentes patologías
En la mesa redonda también intervinieron Ana Pereda, de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario de A Coruña, quien habló sobre fertilidad y mujeres; Laura Ramos, del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Pontevedra, que abordó el impacto de la migraña en la población femenina; Mila Pedreira, del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Santiago de Compostela, quien habló sobre el corazón y la mujer; Luis León, también del hospital de Santiago, que abordó el tema del cáncer y la mujer; y Yolanda Moares, técnica del Servicio Gallego de Salud, quien introdujo el tema de la EPOC (Enfermedad Obstructiva Pulmonar Crónica) y la mujer.
La jornada fue clausurada por la secretaria general técnica de la Consejería de Sanidad de Gaicia, Natalia Lobato.
Sobre Muller Hoxe
Muller Hoxe es un proyecto de la Xunta de Galicia que comenzó en mayo de este año y terminará en diciembre. Sus objetivos son sensibilizar a los profesionales sanitarios sobre la perspectiva de género en la enfermedad, entender las causas de las diferencias de salud entre mujeres y hombres por razones biológicas, sociológicas y estructurales, y desarrollar estrategias que permitan solventar estas diferencias.
Sobre Organon
Organon (NYSE: OGN) es una compañía global independiente dedicada a la salud con la misión de ayudar a mejorar la salud integral de las mujeres a lo largo de sus vidas. La diversa cartera de productos de Organon ofrece más de 70 medicamentos y productos para la salud de la mujer, biosimilares y una gran franquicia de medicamentos originales ya establecidos en una amplia variedad de áreas terapéuticas. Además de los productos actuales de Organon, la compañía invierte en soluciones innovadoras y en investigación para impulsar futuras oportunidades de crecimiento en la salud de las mujeres y en biosimilares. Organon también busca oportunidades para colaborar con socios del sector biofarmacéutico e innovadores que quieran comercializar sus productos aprovechando el tamaño y la ágil presencia de Organon en mercados internacionales de rápido crecimiento.
Organon, con sede en Jersey City, (Nueva Jersey, EE. UU.), tiene una presencia global con un alcance geográfico significativo, y capacidades comerciales de primer orden, con aproximadamente 10.000 empleados en todo el mundo.
Para obtener más información sobre la Compañía: www.organon.com/spain
También puedes seguirnos en Twitter y Linkedin
ES-NON-117229
Recent Comments