Skip to content

Spain logo

Main menu
    • Sobre nosotros
      • Vision, mision y valores
      • Diversidad, igualdad e inclusión
    • Principios ambientales, sociales y de buen gobierno
    • Nuestras políticas y posicionamientos
    • Proveedores
  • Nuestros productos
  • Salud con Perspectiva
  • Sala de prensa
  • Únete a nuestro equipo
  • Profesionales sanitarios

Contacta con nosotros

Lista de productos

Visit Organon's Twitter Opens a new window Visit Organon's LinkedIn Opens a new window

Main menu

Organon site directory

  • Organon

    • Brazil
    • Canada  English  ·  French
    • Latin America
    • Mexico
    • USA
  • Organon

    • Austria
    • Belgium  Dutch  ·  English  ·  French
    • Bulgaria
    • Czech Republic
    • Denmark
    • Estonia
    • Finland
    • France
    • Germany
    • Hungary
    • Ireland
    • Italy
    • Latvia
    • Lithuania
    • Luxembourg  English  ·  French
    • Netherlands  Dutch  ·  English
    • Norway
    • Poland
    • Portugal
    • Romania
    • Russia
    • Serbia
    • Slovakia
    • Slovenia
    • Spain
    • Sweden
    • Switzerland  French  ·  German  ·  English
    • Ukraine  Ukrainian  · 
    • United Kingdom
  • Organon

    • Australia
    • Hong Kong, China
    • Indonesia
    • Japan
    • Malaysia
    • New Zealand
    • Philippines
    • Singapore
    • South Korea
    • Taiwan
    • Thailand
    • Vietnam
  • Organon

    • Egypt
    • Israel
    • Jordan
    • KSA
    • Kuwait
    • Lebanon
    • Northwest Africa  French  ·  Arabic  ·  Turkey
    • Oman
    • South Africa
    • Turkey
    • UAE
View all locations and contact information

What can we help you find?

Search for:

El Consejo General de Colegios  Farmacéuticos y Organon lanzan una campaña para concienciar sobre las diferencias en salud por sexo y género

Save Print

January 30, 2024 10:59 am EDT

  • La iniciativa ha incluido una encuesta a farmacéuticos, una guía e infografías para profesionales, e infografías y video consejos divulgativos para pacientes
  • La encuesta realizada a farmacéuticos, a través del instituto de investigación Psyma, revela que una de cada dos veces que las mujeres acuden a la farmacia es para cuidar de otras personas, frente al 30% en el caso de los hombres
  • Salud mental, artrosis, infecciones del tracto urinario, osteoporosis, migraña o ITS son causa mucho más frecuente de visita a la farmacia comunitaria por parte de las mujeres que de los hombres
  • La guía “La farmacia por la salud de la mujer, cuidando de ti, cuidando de todas” analiza las diferencias entre hombres y mujeres en la incidencia, síntomas y tratamiento de enfermedades mentales, asma, enfermedades cardiovasculares y osteoporosis, en distintas etapas de la vida, en esta primera publicación que se irá completando durante el próximo año

Madrid, 23 de enero de 2024.- El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha puesto en marcha junto a la compañía farmacéutica Organon una campaña sanitaria para concienciar a la población y los profesionales sanitarios sobre las diferencias en salud por sexo y género, con el objetivo de reducir inequidades, evitar sesgos en el tratamiento y adaptar la atención sanitaria. Esta campaña se enmarca en la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, concretamente en el programa de igualdad que incluye entre sus objetivos eliminar las inequidades sanitarias entre hombres y mujeres.

La iniciativa ha incluido una encuesta previa para conocer el estado de la cuestión a una muestra representativa de farmacias comunitarias de toda España, que ha revelado que, según han explicado los farmacéuticos, las mujeres siguen siendo las cuidadoras principales en la sociedad y una de cada dos veces que van a la farmacia a por medicamentos lo hacen para cuidar de otras personas, como hijos o mayores a su cargo, frente a los hombres que sólo acuden a la farmacia en nombre de otras personas en un 30% de las ocasiones.

La encuesta ha mostrado también que, cuando las mujeres acuden a la farmacia comunitaria para su propio cuidado, lo hacen con mucha más frecuencia que los hombres por patologías relacionadas con la salud mental, las infecciones del tracto urinario, la artrosis, la osteoporosis, la migraña o las enfermedades de transmisión sexual.

“La profesión farmacéutica es una profesión fundamentalmente femenina, con un 71% de mujeres, y con una predisposición natural a tener en cuenta las diferencias de sexo y género en salud. Por eso hemos lanzado desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos esta campaña de concienciación sobre salud de la mujer con perspectiva de género, que se enmarca en la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica”, ha dicho Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. Según ha detallado, “una atención sanitaria que tenga en cuenta estas diferencias biológicas y sociales entre hombres y mujeres y luche contra posibles sesgos será una atención sanitaria más equitativa”.

Y es que, según ha recogido otra de las iniciativas que el Consejo General ha incluido en esta campaña de concienciación, la guía “La farmacia por la salud de la mujer, cuidando de ti, cuidando de todas”, hay patologías extremadamente prevalentes en las que las diferencias de sexo y género son importantes tanto en la incidencia de las enfermedades entre hombres y mujeres como en los síntomas que presentan, los tratamientos que suelen recibir y su adherencia y respuesta a dichos tratamientos.

“Hay que tener en cuenta que hay patologías o procesos vitales como la menopausia que son exclusivos de mujeres; pero también hay enfermedades comunes mucho más frecuentes en las mujeres, como la depresión (hasta 1,5 veces más frecuente en mujeres que en hombres) o la migraña, pues el 80% de los pacientes con migraña son mujeres. Ser conscientes de los aspectos específicos de estas enfermedades en las mujeres es de gran importancia para mejorar su diagnóstico, tratamiento y evolución. Por ejemplo, en las enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de muerte de las mujeres: los infartos tienen algunos síntomas distintos en ellas, como el dolor de mandíbula o de espalda, muy infrecuentes en los hombres”, detalla Juan Vera, director general de Organon, compañía farmacéutica enfocada en mejorar la salud integral de las mujeres que ha colaborado con el Consejo General en la puesta en marcha de la campaña.

En concreto, la guía ha analizado las enfermedades relacionadas con la salud mental en la infancia y la adolescencia, el asma en las mujeres jóvenes, la enfermedad cardiovascular en la mujer adulta y la osteoporosis en la mujer de edad avanzada.

“Se han elegido estas patologías para cada etapa vital de la mujer porque ilustran bien algunas de las importantes diferencias a las que nos enfrentamos.  En el caso de la niñez y adolescencia los problemas de salud mental son mucho más frecuentes en niñas; en el caso del asma, es una enfermedad cuyo tratamiento se ve muy afectado por los ciclos hormonales como los menstruales; en las enfermedades cardiovasculares los síntomas son muy diferentes según el sexo, y en el caso de la osteoporosis se trata de una patología predominantemente femenina”, ha detallado Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General, en la presentación de la campaña de concienciación.

Infografías y video consejos

Además de la guía, se han editado también una de las cuatro infografías dirigidas a farmacéuticos y centrada en la enfermedad cardiovascular en edad adulta, y una de las cinco dirigidas a población centrada en la salud cardiovascular y la mujer adulta.

La campaña de concienciación se completa con 12 videoconsejos dirigidos a pacientes que se difundirán en redes sociales para ayudar a la población a identificar las diferencias que pueden existir en los síntomas y patologías según el sexo.  El primero de los videoconsejos se centra en destacar la importancia de esta visión con perspectiva para mejorar la salud integral de las mujeres.

“Hemos querido dirigirnos tanto a pacientes como a profesionales porque hemos visto en los sondeos realizados en farmacias que el 70% de los profesionales es consciente de las diferencias biológicas y cómo éstas condicionan el éxito de los tratamientos, pero todavía hay margen para concienciar y formar a los profesionales sanitarios para que ofrezcan una asistencia sanitaria adaptada y con perspectiva de género”, ha concluido Raquel Varas, responsable de Campañas Sanitarias del Consejo General de Farmacéuticos.

Accede a todos los materiales de la campaña sanitaria:

https://www.farmaceuticos.com/farmaceuticos/farmacia/campanas/la-farmacia-por-la-salud-de-la-mujer-cuidando-de-ti-cuidando-de-todas/

Y al canal de video consejos: https://youtu.be/tCkeUrcDXJ0

What can we help you find?

Search for:

Recent Comments

    Conecta con nosotros

    Linkedin icon Opens a new window Twitter icon Opens a new window
    Spain logo
    • Política de privacidad
    • Derechos sobre datos personales
    • Términos y condiciones de uso
    • Canal de denuncias
    © 2025 Organon group of companies. All rights reserved. ORGANON and the ORGANON Logo are trademarks of the Organon group of companies.

    You are leaving Organon.com

    Cancel Continue Opens a new window

    Forward-looking statement of Organon

    This news release of Organon (the “company”) includes “forward-looking statements” within the meaning of the safe harbor provisions of the U.S. Private Securities Litigation Reform Act of 1995. These statements are based upon the current beliefs and expectations of the company’s management and are subject to significant risks and uncertainties. There can be no guarantees with respect to pipeline products that the products will receive the necessary regulatory approvals or that they will prove to be commercially successful. If underlying assumptions prove inaccurate or risks or uncertainties materialize, actual results may differ materially from those set forth in the forward-looking statements.

    Risks and uncertainties include but are not limited to, general industry conditions and competition; general economic factors, including interest rate and currency exchange rate fluctuations; the impact of the recent global outbreak of novel coronavirus disease (COVID-19); the impact of pharmaceutical industry regulation and health care legislation in the United States and internationally; global trends toward health care cost containment; technological advances, new products and patents attained by competitors; challenges inherent in new product development, including obtaining regulatory approval; the company’s ability to accurately predict future market conditions; manufacturing difficulties or delays; financial instability of international economies and sovereign risk; dependence on the effectiveness of the company’s patents and other protections for innovative products; and the exposure to litigation, including patent litigation, and/or regulatory actions.

    The company undertakes no obligation to publicly update any forward-looking statement, whether as a result of new information, future events or otherwise. Additional factors that could cause results to differ materially from those described in the forward-looking statements can be found in the company’s 2020 Annual Report on Form 10-K and the company’s other filings with the Securities and Exchange Commission (SEC) available at the SEC’s Internet site (www.sec.gov Opens a new window ).

    No Duty to Update

    The information contained in this website was current as of the date presented. The company assumes no duty to update the information to reflect subsequent developments. Consequently, the company will not update the information contained in the website and investors should not rely upon the information as current or accurate after the presentation date.

    Decline Accept