La Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud refuerza su compromiso con la equidad en género en una reunión de trabajo del Proyecto MIRADA

Save Print

April 7, 2025 2:22 pm EDT

  • En el marco del Día Mundial de la Salud, se ha celebrado una reunión de trabajo que ha contado con Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad; la Dra. María Teresa Ruiz Cantero, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante y coordinadora del proyecto MIRADA y el Dr. Manuel Anxo Blanco, director ejecutivo de relaciones Institucionales de Organon, entre otros expertos
  • Durante la reunión, con el objetivo de garantizar un modelo asistencial que integre la perspectiva de género y promueva un sistema equitativo, se han abordado diversas acciones necesarias para su implementación.  Entre ellas, la necesidad de actualización de tecnologías sanitarias, guías clínicas y documentos consenso, la incorporación de indicadores de equidad en salud y el garantizar una formación y campañas de sensibilización sobre la interacción sexo-género en patologías prevalentes en mujeres
  • El Proyecto Mirada, impulsado por Organon, busca mejorar la práctica clínica y hacer más equitativa la atención médica entre mujeres y hombres teniendo en cuenta sus diferencias biológicas y el impacto de los factores sociales y sanitarios en su salud

Madrid, 7 de abril de 2025 – Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, el Ministerio de Sanidad ha participado en una reunión de trabajo con Organon y un panel de expertas para avanzar en la equidad en salud y mejorar la salud integral de las mujeres a través del proyecto MIRADA: Una nueva visión del modelo asistencial hacia la Salud con Perspectiva. Precisamente, este 2025 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto el foco en la salud de la madre y el recién nacido con el objetivo de intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles y priorizar la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo, más allá de las complicaciones obstétricas e incluyendo las afecciones de salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar. En este mismo sentido, el Ministerio ha mostrado su compromiso con la promoción de la salud de las mujeres y la equidad en la asistencia sanitaria.

La celebración de esta reunión surge de la necesidad de trabajar en una nueva visión del modelo asistencial que incorpore la salud con perspectiva de género, tal como se recoge en el documento MIRADA, elaborado por un amplio grupo de expertos sanitarios de diferentes especialidades con el impulso de la compañía Organon. Con este objetivo, los participantes en la reunión se han enfocado en los seis ejes estratégicos de MIRADA y sus correspondientes propuestas de acciones específicas, buscando transformar las estrategias en iniciativas concretas que garanticen una atención sanitaria más equitativa y accesible y generar un impacto positivo en la salud integral de las mujeres en el corto y medio plazo.

Por parte de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, han participado en la reunión Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad; la Dra. María Terol Claramonte, subdirectora adjunta de Promoción, Prevención y Equidad en Salud; y la Dra. Rosa M. López Rodríguez, directora de Programas del Observatorio de Salud de las Mujeres.

En la jornada también han participado varias expertas del Proyecto: la Dra. María Teresa Ruiz Cantero, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante y coordinadora del proyecto MIRADA; la Dra. María Jesús Cancelo Hidalgo, subdirectora del Departamento de Cirugía y Ciencias Médicas y Sociales en la Universidad de Alcalá y jefa de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Guadalajara; y la Dra. Anna Rodríguez Cala, consultora de Proyectos Estratégicos, Calidad, RSC y Agenda 2030 y emérita en el Instituto Catalán de Oncología. Asimismo, ha tomado parte en la mesa de trabajo el Dr. Manuel Anxo Blanco, director ejecutivo de relaciones Institucionales, Acceso al Mercado y Comunicación de Organon. La coordinación del evento ha corrido a cargo de Levin Public Health Affairs

Durante la reunión se ha trabajado en líneas estratégicas priorizadas por los expertos como la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la actualización de tecnologías sanitarias, guías clínicas y documentos de consenso para cada especialidad; el desarrollo e implementación de indicadores de equidad en salud en la planificación estratégica del Ministerio de Sanidad para garantizar su aplicación en políticas nacionales, así como el garantizar formaciones para todos los agentes sanitarios implicados y para la población general, sobre la interacción sexo-género en patologías prevalentes en mujeres

Este encuentro ha evidenciado cómo todos los agentes implicados en el sector sanitario, la administración central y las autoridades regionales, los profesionales sanitarios, las sociedades científicas, los colegios profesionales, las asociaciones de pacientes, las universidades y las empresas pueden contribuir de manera coordinada y colaborativa a garantizar una salud y una atención sanitaria más equitativa para todas las personas.  

Acerca del Proyecto MIRADA

El Proyecto MIRADA, impulsado por Organon, se presentó en octubre del 24 y busca mejorar la práctica clínica y hacer más equitativa la atención médica entre mujeres y hombres teniendo en cuenta sus diferencias biológicas y el impacto de los factores sociales y sanitarios en su salud.

Una de sus principales herramientas es el Documento MIRADA, que da una serie de recomendaciones que van más allá de la ruta asistencial del paciente e implican la concienciación, la formación a profesionales sanitarios, la optimización de los circuitos asistenciales, la coordinación multidisciplinar, el impulso de una colaboración público-privada o hacer hincapié en la revisión de tratamientos para incluir las diferencias en la respuesta a los medicamentos entre mujeres y hombres.

Más info: Organon presenta el Documento MIRADA: una nueva visión en el modelo asistencial para mejorar la salud integral de las mujeres

Acerca de Organon

Organon (NYSE: OGN) es una compañía global dedicada a la salud, centrada en mejorar la salud de las mujeres a lo largo de sus vidas. Organon tiene una cartera de más de 60 medicamentos y productos de diferentes áreas terapéuticas, desde la unidad de salud reproductiva, junto con una unidad de biosimilares, en fuerte expansión, y una franquicia consolidada de marcas originales de áreas terapéuticas clave de la salud de la mujer como Cardiovascular, Respiratorio, Dolor o Salud Mental. Así mismo, Organon busca posibilidades de colaboración con biofarmacéuticas innovadoras para la comercialización de sus productos, aportando su tamaño y expansión en los mercados internacionales. 

Organon, con sede en Nueva Jersey, (EE. UU.), tiene una presencia global con una escala y un alcance geográfico significativos, con aproximadamente 10.000 empleados en todo el mundo.

Para más información sobre la Compañía: www.organon.com/spain  

También puedes seguirnos en Twitter y Linkedin