Skip to content

Spain logo

Main menu
    • Sobre nosotros
      • Vision, mision y valores
      • Diversidad, igualdad e inclusión
    • Principios ambientales, sociales y de buen gobierno
    • Nuestras políticas y posicionamientos
    • Proveedores
  • Nuestros productos
  • Salud con Perspectiva
  • Sala de prensa
  • Únete a nuestro equipo
  • Profesionales sanitarios

Contacta con nosotros

Lista de productos

Visit Organon's Twitter Opens a new window Visit Organon's LinkedIn Opens a new window

Main menu

Organon site directory

  • Organon

    • Brazil
    • Canada  English  ·  French
    • Latin America
    • Mexico
    • USA
  • Organon

    • Austria
    • Belgium  Dutch  ·  English  ·  French
    • Bulgaria
    • Czech Republic
    • Denmark
    • Estonia
    • Finland
    • France
    • Germany
    • Hungary
    • Ireland
    • Italy
    • Latvia
    • Lithuania
    • Luxembourg  English  ·  French
    • Netherlands  Dutch  ·  English
    • Norway
    • Poland
    • Portugal
    • Romania
    • Russia
    • Serbia
    • Slovakia
    • Slovenia
    • Spain
    • Sweden
    • Switzerland  French  ·  German  ·  English
    • Ukraine  Ukrainian  · 
    • United Kingdom
  • Organon

    • Australia
    • Hong Kong, China
    • Indonesia
    • Japan
    • Malaysia
    • New Zealand
    • Philippines
    • Singapore
    • South Korea
    • Taiwan
    • Thailand
    • Vietnam
  • Organon

    • Egypt
    • Israel
    • Jordan
    • KSA
    • Kuwait
    • Lebanon
    • Northwest Africa  French  ·  Arabic  ·  Turkey
    • Oman
    • South Africa
    • Turkey
    • UAE
View all locations and contact information

What can we help you find?

Search for:

Nace Carmen, alianza pionera de empresas, universidades y fundaciones que trabajarán de forma coordinada para la reducción de las desigualdades en la salud de las mujeres

Save Print

July 16, 2025 2:01 pm EDT

  • Está impulsada por Organon, Danone (Nutricia), Medtronic y Ogilvy, y desarrollará actividades dirigidas a sensibilizar sobre las desigualdades que producen las diferencias en investigación, en inversión, en los hábitos y en la atención en la salud de mujeres y hombres.
  • Cuenta con un Comité Científico formado por expertos de la Real Academia Nacional de Medicina, GENUSAL (Universidad de Salamanca), la Fundación Carmen y Severo Ochoa, la Fundación Ortega Marañón y la doctora María Teresa Ruiz Cantero, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante. MUSA, FUNDADEPS, Fundación SAMU, Málaga TechPark y el Sevilla TechPark.
  • La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado en la presentación de la iniciativa.

Madrid, 9 de julio de 2025. Carmen, alianza de entidades que trabajarán de forma coordinada para sensibilizar y profundizar en las consecuencias de las desigualdades en la salud de las mujeres, ha nacido este martes 8 de julio en el evento celebrado en la sede de la Fundación Ortega Marañón en Madrid con la participación de la ministra de Sanidad, Mónica García.

Esta iniciativa, que rinde homenaje con su denominación a uno de los nombres propios de mujer más frecuentes en España, está impulsada por las empresas Organon, Danone (Nutricia), Medtronic y Ogilvy y trabajará en la sensibilización sobre el impacto que tienen las diferencias entre mujeres y hombres en su salud integral, diferencias que tienen distintos orígenes (biológicos, pero también sociales, culturales y sanitarios) y están acreditadas ya en más de 700 enfermedades diferentes.

Para ello, la alianza se apoya en un Comité Científico del que forman parte la Prof. María Trinidad Herrero, miembro de la Real Academia de Medicina; la Prof. María Teresa Ruiz Cantero, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante; Ana Martín, profesora de la Universidad de Salamanca y representante de GENUSAL; Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón; y Regina Revilla, presidenta de la Fundación Carmen y Severo Ochoa.

Además, la alianza contará con el apoyo de entidades que colaborarán en la difusión de sus actividades en calidad de “amig@s de Carmen”. Las cinco primeras son MUSA (Asociación de Mujeres por la Salud), la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS), Fundación SAMU, Málaga TechPark y el Sevilla TechPark.

La presentación de esta iniciativa ha contado con la participación de la ministra de Sanidad, Mónica García, que ha explicado en su intervención las principales líneas de trabajo de su Ministerio en relación con la salud de las mujeres. 

Por su parte las empresas promotoras de esta nueva Alianza han reclamado que es el momento de hablar y actuar desde distintos ámbitos y sectores, y apelando a toda la sociedad, pues la salud de las mujeres afecta a todos, ya sea directa o indirectamente.

Así, Juan Vera, director general de Organon, ha explicado que “nuestro propósito es mejorar la salud de las mujeres y trabajamos para conseguirlo desde nuestra actividad como compañía farmacéutica, y también desde el impulso de la salud con perspectiva, fomentando una nueva mirada a las necesidades de salud de las mujeres. Este objetivo es muy ambicioso y cuantos más seamos, más capacidad tendremos, por eso nuestra participación en Carmen, una alianza con entidades empresariales y académicas es un paso adelante que creemos que tendrá la fuerza y el impacto necesario para lograr nuevos avances.”

Por su parte, Irene Boj, directora general de Nutricia, Danone, ha explicado el “orgullo” que siente su compañía por “colaborar con el proyecto Carmen”. “Se trata de una alianza que refleja nuestro firme compromiso con el cuidado de la salud femenina a través de la innovación basada en la ciencia. Trabajamos para desarrollar soluciones que generen un impacto positivo en la calidad de vida de las mujeres. Esta colaboración refuerza nuestra misión de contribuir activamente al bienestar de la sociedad”, ha añadido.

Laura Martínez, Head of Service Quality & People de Medtronic, ha señalado que “Carmen refleja el compromiso de impulsar una visión integral de la salud femenina, basada en datos fiables, diagnósticos tempranos, acceso sin barreras y perspectiva de género”. “Para Medtronic es un privilegio aportar nuestro granito de arena: que toda nuestra experiencia en el ámbito de la innovación y evidencia clínica formen parte del impacto positivo en la salud de las mujeres”, ha indicado.

Katia Leal, directora general de Health & Wellness en Ogilvy, asegura: “como agencia de comunicación que trabaja con clientes del sector salud y con un equipo formado mayoritariamente por mujeres, asumimos el compromiso de impulsar la concienciación social sobre la existencia de desigualdades de género también en el ámbito de la salud. Aportamos el talento y el conocimiento de nuestro equipo para dar voz a esta realidad y ayudar a promover el cambio”.

Para la Prof. María Trinidad Herrero, que actuará como portavoz de la iniciativa, “los aspectos biológicos de las mujeres han sido ignorados históricamente, tanto en la investigación clínica como preclínica”. “Ese desconocimiento ha conducido a que estemos infraestudiadas, infradiagnosticadas e infratratadas, lo que se traduce en peores estándares de bienestar en todas las etapas vitales, siendo acuciante en la medicina de longevidad. Es tiempo de, proactivamente, incorporar a las investigaciones biomédicas la dimensión de género y los factores interseccionales”, ha señalado.

En el acto de presentación también ha participado la ginecóloga, obstetra y divulgadora Marimer Pérez (@doctoramarimerperez en Instagram), quien ha destacado que la salud femenina no puede seguir interpretándose como una versión reducida de la masculina, a la vez que ha animado a las mujeres a nombrar su dolor, sacudirse la culpa y hablar sin vergüenza para convertirse en protagonistas de su propio cuidado.

Carmen Nights, divulgación y concienciación

Para llevar a cabo este trabajo coordinado, Carmen pondrá en marcha una serie de actividades dirigidas a la divulgación y sensibilización sobre las diferencias de género en salud.

Las ‘Carmen Nights’ serán un foco esencial de este trabajo, y abordarán de forma temática y periódica la repercusión que tienen en la salud de las mujeres aspectos como la falta de conciliación, las brechas económicas o la dedicación de las mujeres al cuidado de familiares acaban repercutiendo en un deterioro en su salud.

Se fomentará también la redacción de artículos y la realización de encuestas sobre la salud de las mujeres, siempre con el objetivo de divulgar y sensibilizar acerca de las diferentes situaciones que impactan en la salud femenina.  Asimismo, la página web www.alianzacarmen.es y las redes sociales de la Alianza serán un altavoz para divulgar, a través de contenidos gráficos y audiovisuales, informaciones y reflexiones relevantes para situar este debate en la agenda pública.

Por su parte los miembros de la Alianza comenzarán un trabajo coordinado para sensibilizar también al ecosistema científico y sanitario sobre la necesidad de incorporar este enfoque tanto a la investigación como a la docencia y la práctica asistencial.

Una iniciativa abierta

Carmen es una iniciativa abierta a la incorporación de nuevas empresas y  entidades que compartan el objetivo de sensibilizar sobre cómo las distintas brechas sociales repercuten en la salud de las mujeres; entidades que pueden unirse desde todo tipo de sectores, dado el amplio espectro de razones que explican estas diferencias.

Sobre Carmen

Carmen es una alianza de empresas, universidades y entidades que trabajan de forma conjunta para divulgar, sensibilizar y reducir las diferencias entre la salud de las mujeres y de los hombres que provocan que, a pesar de vivir más años, ellas tengan peor calidad de vida, debido a distintos factores, como la falta de investigación, los sesgos de género en su atención, el impacto de sus roles tradicionales, así como otras desigualdades estructurales.

Carmen está impulsada por Organon, Danone (Nutricia), Medtronic y Ogilvy; cuenta con un comité científico compuesto por representantes de la Real Academia Nacional de Medicina, GENUSAL (Universidad de Salamanca), la catedrática, el Centro de Estudios Gregorio Marañón y la Fundación Carmen y Severo Ochoa; así como con cinco entidades colaboradoras: la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS), MUSA (Asociación de Mujeres por la Salud), Fundación SAMU, Málaga TechPark y el Sevilla TechPark.

Más información en la web de Carmen: www.alianzacarmen.es

What can we help you find?

Search for:

Recent Comments

    Conecta con nosotros

    Linkedin icon Opens a new window Twitter icon Opens a new window
    Spain logo
    • Política de privacidad
    • Derechos sobre datos personales
    • Términos y condiciones de uso
    • Canal de denuncias
    © 2025 Organon group of companies. All rights reserved. ORGANON and the ORGANON Logo are trademarks of the Organon group of companies.

    You are leaving Organon.com

    Cancel Continue Opens a new window

    Forward-looking statement of Organon

    This news release of Organon (the “company”) includes “forward-looking statements” within the meaning of the safe harbor provisions of the U.S. Private Securities Litigation Reform Act of 1995. These statements are based upon the current beliefs and expectations of the company’s management and are subject to significant risks and uncertainties. There can be no guarantees with respect to pipeline products that the products will receive the necessary regulatory approvals or that they will prove to be commercially successful. If underlying assumptions prove inaccurate or risks or uncertainties materialize, actual results may differ materially from those set forth in the forward-looking statements.

    Risks and uncertainties include but are not limited to, general industry conditions and competition; general economic factors, including interest rate and currency exchange rate fluctuations; the impact of the recent global outbreak of novel coronavirus disease (COVID-19); the impact of pharmaceutical industry regulation and health care legislation in the United States and internationally; global trends toward health care cost containment; technological advances, new products and patents attained by competitors; challenges inherent in new product development, including obtaining regulatory approval; the company’s ability to accurately predict future market conditions; manufacturing difficulties or delays; financial instability of international economies and sovereign risk; dependence on the effectiveness of the company’s patents and other protections for innovative products; and the exposure to litigation, including patent litigation, and/or regulatory actions.

    The company undertakes no obligation to publicly update any forward-looking statement, whether as a result of new information, future events or otherwise. Additional factors that could cause results to differ materially from those described in the forward-looking statements can be found in the company’s 2020 Annual Report on Form 10-K and the company’s other filings with the Securities and Exchange Commission (SEC) available at the SEC’s Internet site (www.sec.gov Opens a new window ).

    No Duty to Update

    The information contained in this website was current as of the date presented. The company assumes no duty to update the information to reflect subsequent developments. Consequently, the company will not update the information contained in the website and investors should not rely upon the information as current or accurate after the presentation date.

    Decline Accept